2º test a las GT4 de Asics
Miércoles (hace 2 días) más que santo. He tocado el cielo de Alicante, que se llama Aitana y alza 1.558msnm. Es el segundo día de prueba de las Asics Gel Torana 4. Un día frío y con terreno variopinto, y dentro de esa variedad, el lapiaz, lo peor que le puede suceder a una suela. Pero por partes. Para el que quiera ahorrarse la lectura aquí tiene el VÍDEOINFORME:
Han sido poco más de 24k en 3h45m a lo largo de este recorrido: Font de l’Arc de Benimantell (Sella es el acceso más fácil) – Port de l’Arc – Penyó Mulero – Port de Tagarina – Font de Partagat – Font de l’Anouer – Font de la Forata – Aitana – Tagarina… y al inicio.
Tenemos al principio 4,3k de pista que pica hacia arriba, ancha, confortable. Aquí no hay mucho que comentar. Troto cómodo, creo que esta zapatilla es una excelente pistera y en este suelo podría estar horas y horas soñando despierto. Pasada esta distancia giro a la izquierda por una senda que nos deja en el Port de l’Arc. Estrecha, pedregosa, con tramos de barrillo y piedra suelta. Pero es de las de caminar y conservar el aliento, de bajada es otro rollo…
En el Port de l’Arc planeamos apenas 200 metros y de nuevo pasito a pasito hasta Penyó Mulero y la primera bajada. Poco más 500 metros de trote sobre piedra suelta caliza. Esto reclama atención porque hay puntos de inclinación considerable…
Casi cuando se le coge el gustillo pierde inclinación, llagamos al Port de Tagarina y seguimos la pista hacia la derecha. De frente y ascendente vemos la senda que baja de Aitana, en la que luego nos jugaremos los tobillos y veremos el grado de despellejamiento hasta dónde llega.Miércoles (hace 2 días) más que santo. He tocado el cielo de Alicante, que se llama Aitana y alza 1.558msnm. Es el segundo día de prueba de las Asics Gel Torana 4. Un día frío y con terreno variopinto, y dentro de esa variedad, el lapiaz, lo peor que le puede suceder a una suela. Pero por partes. Para el que quiera ahorrarse la lectura aquí tiene el VÍDEOINFORME:
Han sido poco más de 24k en 3h45m a lo largo de este recorrido: Font de l’Arc de Benimantell (Sella es el acceso más fácil) – Port de l’Arc – Penyó Mulero – Port de Tagarina – Font de Partagat – Font de l’Anouer – Font de la Forata – Aitana – Tagarina… y al inicio.
Tenemos al principio 4,3k de pista que pica hacia arriba, ancha, confortable. Aquí no hay mucho que comentar. Troto cómodo, creo que esta zapatilla es una excelente pistera y en este suelo podría estar horas y horas soñando despierto. Pasada esta distancia giro a la izquierda por una senda que nos deja en el Port de l’Arc. Estrecha, pedregosa, con tramos de barrillo y piedra suelta. Pero es de las de caminar y conservar el aliento, de bajada es otro rollo…
En el Port de l’Arc planeamos apenas 200 metros y de nuevo pasito a pasito hasta Penyó Mulero y la primera bajada. Poco más 500 metros de trote sobre piedra suelta caliza. Esto reclama atención porque hay puntos de inclinación considerable…

Pista trotona hasta la Font de Partagat… Pelín antes de llegar a la fuente giramos la izquierda por el llamado Sender Botànic y de nuevo ascenso. No es duro, se puede correr a ratitos, zizaguea en ocasiones, cruzamos un precioso caos de bloques (parece que se trata de una enorme bóveda que cayó cuando los dinosaurios), llegamos a la Font de l’Anouer (ver final PD)

Bien, llego a la cima que se puede pisar, la real está tomada por la base militar de Aitana, pero bueno, metro más metro menos, estamos a 1.558. Seguimos hacia la izquierda por la cuerda.
Aquí es donde te quería ver.
Lo he hecho mil veces pero nunca prestando tanta atención a cómo iba a responder un calzado. Este es el lapiaz, son surcos que estrían la caliza por efecto del agua y de los siglos de insistencia. En definitiva, son cuchillas de más o menos altura en las que te puedes tajar un tobillo como se te cuele el pie entre ellas. Para el calzado, pues eso, cuters sin piedad que lo atormentan a lo largo de unos 3k. Es lo que hay aproximadamente entre la cima y el Port de Tagarina. Este terreno precisa gran atención (para ver el paisaje hay que parar en seco), buscar la roca más plana posible, las calvas de tierra. Evidentemente a más velocidad más riesgo de quebrarte.
Otro consejo es ir en plan bailarina, casi de puntillas sobre los filos de la piedra. Y, por descontado, parar de vez en cuando a flipar con el paisaje: a la derecha el majestuoso Puig Campana, el Mediterráneo… A la izquierda la Serrella y l’Aixortà con el valle de Guadalest a sus pies… En fin, podría llenar hojas y hojas. Es cosa de venir por aquí a trotar un rato.
Para este tramo me he apretado las cordoneras algo más de la cuenta, necesito llevar el pie más que sujeto. Echo de menos una lazada más cerca de los dedos, parece que no me acaba de sujetar todo lo que quisiera la punta.
Las GT4 me han ofrecido agarre, seguridad y estabilidad en menor medida de la que esperaba. El terreno es muy irregular, muy técnico y quizás las GT4 no son las más aptas. Pero han respondido bien.
CONCLUYENDO: Estoy convencido de la calidad de pisteras de las GT4. Por supuesto son unas excelentes todoterreno, pero para un suelo tan técnico como el de hoy no las más idóneas. Pero no puedes andar por ahí con unas zapas para cada piso ¿no?. Y una imagen puede aclarar más este asunto.

PD sobre la Font de l’Anouer.

------------------------
Mapa, perfil y wikiloc:


Comentarios
Publicar un comentario