A continuación la descripción y crónica del evento. A disfrutarlo.
BARRANCO DE POYATOS O ARROYO DE LA DEHESA, también conocido como ARROYO DE LA TOBA
Reserva Natural Fluvial Del Río Escabas.
· LOCALIZACIÓN: Poyatos, Cuenca, Castilla La Mancha.
· APROXIMACIÓN A P1 (fin barranco. Explicación combinación de coches): Estacionamos en el puente de Barbazoso ya que vamos en un solo coche. Antes y después del puente hay sendas explanadas en las que aparcar.
· APROXIMACIÓN A P2 (inicio barranco):
· MAPA DE LOCALIZACIÓN Y ACCESOS: Al Oeste de Poyatos está Fuertescusa (con vía Ferrata); hacia el Este Tragacete y el Hosquillo; al Norte Santa María del Val.... véase plan B más abajo.
![]() |
Puente de Barbazoso. Arrancamos por la loma central. No hacemos caso de ese poste. |
El inicio ya nos hace entrar en calor, aunque en general es muy agradable. Transitamos en este primer tramo principalmente entre melosos cargados de agallas... En esta cota se trata de un monte abierto que nos deja apreciar e paisaje y no nos dificulta para nada la marcha.
![]() |
A la derecha se aprecia la oscuridad del barranco. |
Aunque la senda no está muy clara hay algún hito y pronto alcanzamos un cruce (002) que llega de y va a Poyatos y al Puente Romano. En algunas reseñas el recorrido pica hacia arriba por la loma o cuerda para ir más directamente a la cabecera (trazo amarillo). Decidimos seguir un sendero señalizado como PR (flechas verdes en el mapa), aunque sin matrícula, hacia el NE. Nos conduce hacia el barranco, en primer lugar hasta el punto 003, una vaguada, y posteriormente al 004, donde encontramos un poste indicativo hacia la Cueva y Cascada de la Virgen.
![]() |
Desde el roqueda hay unas magníficas vistas del barranco y al fondo de la Cascada de la Virgen, que visitaremos más tarde. |
Torcemos al Oeste hacia arriba por la senda que indica a Poyatos y dejamos el poste y las vistas de las que hablábamos...
Vamos haciéndonos una estupenda composición de lugar que finalmente encajaremos. Ascendemos, cruzaremos una vaguada (005) en la que hay un anclaje (esta lleva al barranco que descenderemos) y llegaremos a un mirador (006) que nos amplía el mundo en el que estamos sumergidos.
![]() |
Al fondo la cascada |
Vamos dejándonos caer a la derecha, al NE. Siguiendo el mapa aún tenemos que cruzar otra vaguada (008) y ascender dejando al este la cota 1245 en dirección a El Coronillo. Alcanzamos una planicie y más o menos en el centro de esta hay un corral abandonado (009) al que nos dirigimos.
Tal y como muestran foto y mapa, dejamos El Coronillo a la izquierda y más o memos sin perder altura alcanzamos su cara norte hasta descender ligeramente y llegar al camino que a la derecha, oeste, va a la carretera comarcal y Poyatos, y en el que en caso de ir con varios coches utilizaríamos para aparcar. Una vez en este camino giramos el ESE y en no más de cinco minutos vemos el puente.
Y aquí dejamos el senderismo para meternos en el barranco.
Encontramos las primeras instalaciones en la margen izquierda.
El barranco está muy bien instalado. En los croquis está lo básico pero la observación e imaginación nos harán encontrar más posibilidades. Disfrutadlas.
R1 de 5m es un rápel corto que nos deja en lo que va a ser la nota dominante de barranco: Calizas blancas, suaves y pulidas. En la primera parte encajonadas y laberintos en ocasiones que sólo de pensarlas con agua dan yuyu...
La siguiente foto corresponde a un segundo rápel que no aparece en los croquis. Son unos em de descenso ue llevan a este hermoso pasillo. Lo dicho, una bonita gestión en caso de llevar agua corriente.
Este hermoso corredor culmina en una poza que cuenta con un pasamanos a la izquierda que lleva a esta poza menos profunda y abierta que superamos.
Al poco encontramos el R2 de 8m que nos lleva a otra poza a través de unas sinuosas paredes que me recuerdan al Infierno de Alicante.
Desafortunadamente está más seca que un tasajo. No obstante admiramos sus estalactitas y mitas...
Seguimos la base de la pared y ahí se encuentra la Cascada de la Virgen, tan seca como la cueva. Estamos al final del verano inicio del otoño. Habrá una época más propicia para el chorreo, estaremos atentos.
Lo que resta es prácticamente una caminata, no exenta de resbalones ni emociones. Ojo, aún queda un rápel, opcional, pero, ¡hemos venido a jugar, no?!
· ESCAPES: En general sería fácil salir del cauce en caso de necesidad, al menos para separarse de una crecida inesperada. A partir del R5 con mayor facilidad.
· RETORNO:
· CROQUIS: Descrito por Berme y Ana del Club Peña del Águila en 2016 (gracias a ambos) y con algunas observaciones del secretario.
PERFIL TOTAL Y DEL BARRANCO:
· FICHA TÉCNICA:
o APROXIMACIÓN a INICIO/R1:
§ COMBINACIÓN DE COCHES: Sí y No. En este caso fuimos con un solo coche e hicimos todo el recorrido. Es posible dejar un vehículo cerca de la cabecera. De todas formas la ruta de acceso a R1 a pie es recomendable.
§ DISTANCIA/DESNIVEL/Tº: 3,8k/+365-157/ 1h45'
o DESCENSO:
§ DISTANCIA/DESNIVEL/Tº: 3,4/-488+296/2h50' (con Cueva y Arco)
o RETORNO: Inmediato.
o DIFICULTAD: Con poco caudal, como se aprecia en las imágenes: V3 a3 II
o INSTALACIÓN: Buena. Tal y como la encontramos el domingo 19 de septiembre, en perfectas condiciones.
o MATERIAL:
§ RÁPEL MÁS LARGO: 20 m.
§ SIEMPRE MATERIAL DE INSTALACIÓN Y ABANDONO.
o ACUÁTICO: SÍ, en esta ocasión poco caudal. Regimen torrencial.
o TIPO DE ROCA: Caliza.
o CUENCA HIDROGRÁFICA:
Cuenca hidrográfica Río Escabas.
o RESTRICCIONES: Mirar Reserva Natural Fluvial del Río Escabas.
o COMPORTAMIENTO EN UN BARANCO:
o CARTOGRAFÍA: 564-1 FUERTESCUSA Y 564-3 ARCOS DE LA SIERRA, carto del IGN
· TRACK: Barranco de Poyatos en wikiloc.
· COMBINA: Ver plan B... Barrancos de Poyatos y aledaños.
· PLAN B:
- Se puede realizar la primera parte de la aproximación y una vez en el cruce que desciende al cauce bajar y visitar el Arco de la Hoz y avanzar el cruce a la Cueva y Cascada de la Virgen para visitarlas. Incluso desde este cruce ascender por el cauce hasta el anterior rápel.
- Ferratas en Fuertescusa: Asalto al Castillo y El Castillo, a poco más de 12k hacia el Oeste por la CUV 9031.
- - Tragacete y Parque El Hosquillo.
· TELÉFONOS/EMERGENCIA: Protocolos, llamar 112…
· BIBLIOGRAFÍA/MÁS INFO:
- Federación Castellano Manchega de Espeleo y Cañones.
- Barrancos de Poyatos y aledaños.
Comentarios
Publicar un comentario