A la llamada de Carmina y Hazael se atiende, siempre hay algo excelente detrás. Pues Marcelo y yo acudimos y --lujo del 10-- acude también Amador, del GREIM, y vamos todos juntos al barranco del nacimiento, en
Millares.
 |
El equipo: Carmina, Marcelo, Amador, Hazael y el secretario después del último rápel |
Se trata de un barranco bastante encajonado y lleno de vegetación, vestido se dice también… Muy vestido, sobre todo de grandes higueras que sirven de anclajes naturales en algunos casos. Higueras enraizadas hasta la muerte entre rocas, toba y musgos frescos.
ACCESO Y APROXIMACIÓN: Desde Millares salimos en dirección a Bicorp y transitamos sobre el puente debajo del cual está el barranco. Nos desviamos a la izquierda en la primera pista que desciende (si nos encontramos a la izquierda también el acceso al cementerio retrocedemos, nos hemos pasado).
 |
En amarillo acceso y retorno |
La citada pista desciende, dejamos a la izquierda una granja y en la siguiente curva a este mismo lado hay una pequeña explanadita para 2-3 coches (aparcamiento: 331msnm 30 S 692675 4345809) desde donde también baja la senda hacia el castillo y el inicio del barranco. La senda enseguida nos muestra el castillo, lo bordeamos por la derecha y vemos pronto el cauce.
 |
Bordeamos el castillo por la derecha. El Castillo de Abajo de origen musulmán, para controlar lo que pasaba por el río. |
 |
Con el castillo a la izquierda empezamos a tener buena perspectiva del corto pero intenso barranco. |
Seguimos bordeando hacia la izquierda y nos metemos en el río o seguimos por la senda que lleva a un puentecilo, vamos unos metros a la izquierda y al cauce (15' desde el aparcamiento)...
 |
A la izquierda de la imagen vemos el puentecillo, debajo más o menos está el R1. A la derecha la caseta de la central a la que llega la acequia del R2 (ver croquis) |
Río abajo damos con el primer rápel cuya instalación está a la altura de nuestra cabeza en una higuera.
 |
Hazael nos muestra el fantástico anclaje del R1. |
DESCRIPCIÓN DEL DESCENSO (2 horas):
R1, 10m. (274msnm. 30 S 692614 4346062) Anclaje
natural en higuera a la derecha. Empezamos en la penumbra, a la sombra de una
preciosa higuera y en lo alto de una presa. Llegamos a una poza poco profunda,
en general todas lo son, y en pocos metros alcanzamos el R2.
 |
Oscura y fresca poza de recepción del R1 |
R2, 25m. 2 químicos
con una anilla y un parabolt a la derecha. Buena instalación. Hacia la
izquierda se va una acequia, se trata de una zona de captación de agua para una
pequeña central eléctrica que hay a la izquierda y desde aquí apenas se ve. Inicio resbaladizo.
 |
R2 a la derecha. Vemos el murete que conducía el agua a la acequia a la izquierda. |
 |
Marcelo se curra el R2. |
Llegamos a una zona poco
profunda y en unos metros alcanzamos el…
 |
Tobogán. A mí no me matan... La recepción no es muy profunda. Recomendable no hacerlo desde el principio. |
Tobogán de unos 8-10m que
se puede evitar por la derecha. Y nos sumergimos en una zona de vegetación muy
tupida, en un túnel de cañas que nos obliga a reptar.
 |
Túnel de cañas |
Aunque hay una sendita
por la derecha por la que podríamos evitarlo. Al final de este estrechamiento
enconramos un…
Resalte-destrepe de un par de metros con una cuerda a nuestra izquierda
para ayudarnos y enseguida el…
 |
Resalte-destrepe |
R3, 18m. 2 químicos y un parabolt algo más bajo a la derecha. Estamos
ante un precioso tubo que vira a la derecha entre roca y raíces y nos deja en
otra charca con 4-5 palmos de agua. No hay respiro, enseguida encontramos a la
derecha la siguiente instalación.
 |
Marcelo, Amador, Hazel y el secretario en el R3 |
 |
Amador en el R3 |
 |
Vistas desde la mitad del R3 hacia arriba... |
 |
Vistas desde la mitad del R3 hacia abajo |
Pasamanos y R4 de 4m. Parabolt e instalación natural a la derecha. El
pasamanos es de unos 4m y acaba en unos cordinos con una anilla que abrazan un
puente de roca y se unen al parabolt que está a un nivel inferior. Existe una
posibilidad de ESCAPE trepando sobre esta instalación de cordinos.
 |
Pasamanos a la derecha y al final la instalación |
 |
Carmina llegando al final del embudo |
 |
Amador y Marcelo conversando al final del embudo... Buen lugar para ello ¿no? |
Este corto
rápel transcurre por un embudo bastante encajonado que gira a la izquierda y
lleva al siguiente rápel. Con mucha agua tiene pinta de ser complicado, aunque
se podría evitar por la izquierda destrepando entre la maleza y llegando
igualmente a la siguiente instalación.
R5, 65-70m. 2 químicos unidos con una potente cadena y mallones y un cordino
que las enlaza con un tronco. En el centro del hueco está el montaje. En los croquis hemos
encontrado que el rápel es de 60 pero la cuerda de esta longitud que llevamos
se queda a un par de metros del suelo después de elongarse con mis 80kg y su
propio peso. Nos toca saltar esa distancia a una poza de medio metro de
profundidad. Así pues, es recomendable llevar 70 y suficiente cuerda para
empalmar y recuperar.
 |
Hazael es el primero en rapelar la gran cascada |
 |
Amador da instrucciones a Marcelo |
Bueno, es el último rápel, una preciosísima cascada toba,
musgo, muy vestida en la que el agua nos está achuchando casi desde su inicio.
Empezamos descendiendo por nuestra izquierda y más o menos a mitad nos pasamos
a nuestra derecha para evitar algo de chorro.
 |
Brutal cascade de casi 70m |
RETORNO: Buscamos la
salida por la margen derecha. Se ve pisado a tramos y también hay unas flechas
negras que indican la senda de ascenso, muy fácil e intuitiva de encontrar.
 |
Buscad las flechas negras |
Esta salida parece relativamente reciente ya que en otras descripciones indica
la pedrera de la derecha hacia arriba hasta dar con la senda que va al
castillo, etc.… Castillo… Aparcamiento junto a la granja... 30'.
Comentarios
Publicar un comentario